Page 23 - RCOE 26.1
P. 23
C IRUGÍA BUCAL
Cuando observemos que la segmentación esté correctamente realizada, finalizaremos la misma oprimiendo la tecla“Finish”. Nos apare- cerá en la pantalla la segmentación de la ima- gen seleccionada, en este caso el volumen de injerto, en los cortes axial, sagital y coronal. En estemomento,pulsaremos latecla“Update”, y se cargará la imagen tridimensional del área segmentada en la ventana inferior izquierda de la pantalla (Figura 5).
A continuación, repetimos el proceso de segmentación para el seno maxilar izquierdo (Figuras 6,7 y 8). Una vez completado, obten- dremos las imágenes correspondientes a los dos injertos segmentados (Figura 9).
En este momento, vamos a la tecla de“Volumen and Statistics” y nos aparece en la pantalla los volúmenes medidos expresados en milímetros cúbicos (Figura 10). Esta aplicación de software nos permite la visualización tridimensional de ambos injertos en la misma pantalla, así como la posibilidad de desplazar los mismos en los diferentes planos del espacio, permitiéndonos observar su morfología desde todos los ángu- los posibles. Por último, guardamos la imagen segmentada y el espacio de trabajo asignándo- le un nombre determinado.
FiguRA 5
Este software nos permite obtener una imagen tridimensional del injerto necesario para poder colocar implantes de esta longitud, calculando su volumen en milímetros cúbicos, para poder planificar de la manera más exacta posible la cantidad de biomaterial que necesitaremos emplear. La justificación de la medida de implan- tes seleccionada se basa en que consideramos que en la actualidad, para rehabilitar la región posterior del maxilar mediante implantes, cuan- do la altura de la cresta ósea sea de aproximada- mente 8 mm, es posible recurrir a la utilización de implantes cortos (aquellos con una longitud igual o menor de 8 mm) sin necesidad de realizar una cirugía de elevación de seno maxilar.
FiguRA 6
FiguRA 7
En este estudio fueron incluidos un total de 68 pacientes, 26 hombres y 42 mujeres, con una edad comprendida entre 40 y 76 años, con una media de 60 años. Fueron estudiados un total de 116 senos maxilares.
Por otro lado, consideramos que los implantes
con una longitud de 12 mm son los más habi-
tualmente utilizados en aquellos casos que se ha realizado un injerto en el seno maxilar. De todas formas, cabe destacar que ITK-SNAP® nos permite delimitar la altura que nosotros deseemos, calculando el injerto necesario en mm3.
RESUlTAdOS
En el lado derecho, el volumen máximo de injerto para una altura de 13 mm fue de 3178.0 mm3, y el volumen mínimo fue de 366.4 mm3, con una media de 1321.5 mm3.
La media en el grupo de las mujeres fue de 1330.743 mm3 y en el grupo de los varones fue de 1304.415 mm3.
En el lado izquierdo, el volumen máximo de injerto para una altura de 13 mm fue de 5940.0 mm3, y el volumen mínimo fue de 308.3 mm3, con una media de 1503.5 mm3.
La media en el grupo de las mujeres fue de 1415.919 mm3 y en el grupo de los varones fue de 1640.661 mm3.
RCOE, Vol. 26, No1, Marzo 2021 - 23 -